
solo favorecen,
al pantano
y las tinieblas...
Espacio dedicado a las Mentes Sueltas, las que no tienen un lugar y esperan el ansiado movimiento. Una plaza imaginaria... para jugar libremente, sueltos.
Dedicado a CAROL & OSCAR - "Un Blog Para Dos" (http://hayqueverquecosas.blogspot.com/), sobre una foto que publicó, me gusto mucho y le escribi algo...
"A los que corren en un laberinto, su misma velocidad los confunde."
Lucio Séneca
El laberinto es una de las figuras más ricas y enigmáticas de nuestra cultura. El origen del laberinto es totalmente mítico y muchos han sido los maravillados por esta forma.
El primer laberinto de la historia se lo debemos al que se encuentra en Creta, solo existe impreso en una piedra de la isla, lo que sabemos de él es por la mitología griega.
Dédalo lo construyó para encerrar al Minotauro en él, Teseo entró al laberinto para matar al Minotauro ayudado por Ariadna quien lo guió con un hilo para permitirle encontrar el camino de regreso.
En la literatura y la pintura se pueden encontrar frecuentemente obras alusivas a este, Picasso por ejemplo se inspiró en este mito para una de sus series de grabados, Borges escribió varios cuentos tomando como referencia el tema del laberinto de creta y no olvidemos la obra de Octavio Paz.
El laberinto es un mito para ser interpretado y su significado va mas allá de la simple forma, es un espacio imaginario, mental, es un concepto, una imagen, una forma espacial, y en su forma, un espacio arquitectónico.