Tuve la fortuna de conocerlo personalmente y hablar con él. Le regalé este homenaje, siempre me conmovió la posibilidad que lo lea... hoy, tan triste le dedico nuevamente estas letras.  
Hasta siempre, Facundo.
El  color del arroyo y el vuelo de la gaviota, cuando un niño sufre. Por  recordarnos que debemos disfrutar el delicioso silencio del bosque, pues  el hombre aún no llegó con su esquizofrenia y el colibrí no tiene  hambre.
Por  restaurar el color perdido en el barro de las batallas y entender que  las flores cubrirán las tumbas, para reafirmar que la vida sigue.
Por  intentar reconquistar la sal del mar en nuestros labios y el viento  frío que nos queda suspendido de un hilo en el pecho. Y la mujer de  cualquier pueblo que canta, pues es libre cuando elige las verduras.
 Gracias Facundo por recordarnos, que nos debe molestar el hambre de los abuelos y el lujo del vaticano.
Gracias  por enseñarme que existen las piedras en los caminos de un pueblo  español que no conozco, la alegría de los mejicanos, la tenacidad de los  aldeanos del desierto, la hospitalidad de los hindúes y la amabilidad  que significa compartir el vino. Por hacerme pensar en el sonido de una  guitarra, en los patios de Andalucía, en la serenidad de los orientales y  el calor que nos bendice en el verano. 
La tenaz alegría de una canción de amor, por el humor, por reivindicar el aroma al eucalipto y el canto del zorzal.
Gracias  por resaltar la fragancia del limonero, mientras la luna refleja  nuestra infancia en el patio de la casa paterna. La sencillez de las  cosas que nos hacen bien. El amor,las risas, la mano de un hijo.  Sabiendo que esa, es otra mano, es otra vida, que nosotros sólo le  abrimos el sendero de la vida a sus propios caminos. 
Por decirnos, que joder y poder son muy similares.
Aquí Facundo tú dirías 
"La vida es una fiesta",
mientras lloro,
pues estoy vivo.
MentesSueltas,  mi homenaje a Facundo Cabral, caminante, filósofo de las cosas  sencillas y decidor, persona que influyó decididamente en mi vida.
Agosto 2007
Agosto 2007

16 comentarios:
Hola Mentes...
Dolor compartido...
Pero es cuando vale eso de "nuestra obligación es ser felices"...
Te mando un abrazo
Una gran pérdida... pero...¿por qué?
Aunque lo maten, no matarán sus palabras.
un abrazo
Gracias Facundo...y perdón, por la estupidez humana que tan bien comprendiste -y terminó matándote-
Un abrazo.
P.d
Dolor del feo, nunca tan ajustada la expresión...
Duele.
Aunque él nos haya enseñado que "No hay muerte, sólo hay mudanza". Donde esté seguro que estará disfrutando de todo y de todos.
Hermoso homenaje, comparto las lágrimas.
Un abrazo
Lo que no entiendo es su muerte así...abrazos.
Hola!!!
¿Por qué, porque???, no debería Dios permitir estas cosas, no lo puedo entender, gracias por tu post……..aquí es domingo de mañana y tomando unos mates amargo, vengo a compartir con vos algo único, las muñecas de palmeras Caranday….¿quieres conocer a Rosa??, te invito que des una vuelta por el blog y dejes tus huellas en el lugar.
Un abrazo de oso.
Yo tampoco lo puedo entender. Es una gran perdida.
Un abrazo
Yo todavía no lo he asimilado ni lo he entendido.
Precioso homenaje le dedicaste, Mentes.
Un beso.
Bello, bello homenaje!
Artistas y propulsores de la paz no deberían jamás sufrir semejante arrebato!
Te mudaste sorpresivamente y sin aviso, amigo.
Tal vez por eso nos duele tanto.
Digo amigo, debiendo decir maestro, sabio.
Seguramente, en la rueda de la vida volveremos a encontrarnos.
Gracias por lo sembrado, Facundo.
contigo siempre...
:)
"La muerte del nacido, es el nacimiento del muerto" Facundo Cabral.
¡VIVA FACUNDO CABRAL!
Un gran dolor por semejante pérdida. Mataron a Ghandi, a Kennedy, a Luther King, etc.; ¿será casualidad?
He disfrutado con tristeza (se puede? Sí, se puede), de tu hermoso homenaje a Facundo.
Amigo mío, cuando no encuentro explicación a las cosas, pienso en Dios y me siento más tranquila.
Besos, que estés muy bien.
REM
Simplemente hoy no estoy deprimida solo distraida con la vida
MenteS,un abrazo,y gracias por este post.
Publicar un comentario